- Back to Home »
- Casas malditas: La casa de las sirenas
Posted by :
Oculus
lunes, 29 de agosto de 2016
Nos desplazamos a Sevilla, la capital andaluza, a una de sus
zonas más conocidas.
Ubicado en plena Alameda de Hércules, circulan dos versiones
sobre la construcción del palacete
residencial de estilo francés. Según la primera, el origen de La Casa de las Sirenas
arranca con la princesa Ratazzi, María Leticia Wyse Bonaparte, descendiente de
Napoleón. Buscando un lugar adecuado para su retiro, eligió Sevilla, y encargo
al barón Haussmann la construcción del edificio. El barón estaba plenamente de
moda en aquella época; no en vano había sido el elegido por Napoleón III para
la remodelación de Paris.
![]() |
María Leticia Wyse Bonaparte |
![]() |
Barón Haussman |
La segunda versión, la más probable por la constatación de
documentos históricos, dice que D. Lázaro Fernández de Angulo, marqués de
Esquivel y rico terrateniente, ordenó la construcción del palacete en el lugar
de paseo preferido por la “gente bien” de Sevilla en la época, el Paseo del
Río, quedó finalmente destinado a caballerías y carruajes, mientras que a la Alameda se solía acudir a
pie.
El edificio comenzó a edificarse en 1861 y se terminó en 1864 bautizándose
como “El Recreo de la Alameda ”,
1.800 metros
cuadrados , de los cuales 1.200 estaban ocupados por
una edificación con techos de pizarra, de dos plantas más un ático
abuhardillado iluminado con mansardas. Se encargó del proyecto el famoso
arquitecto Joaquín Rodríguez Ayarragaray, que lo comenzó en 1.861, entregándolo
tres años después.
Contaba con un patio central y jardines afrancesados,
aislados del exterior por un muro culminado por motivos románticos. En las
rampas laterales que daban acceso a la puerta jambas de la portada, que
dieron origen al nombre popular de “La Casa de las Sirenas”. En la actualidad las
estatuas pertenecen a un anticuario famoso y
se encuentran en su casa de Castilleja de la Cuesta. El conjunto se
complementaba con dos edificios anexos que servían a su vez de tapia, y que se
usaban seguramente de caballerizas o almacén.
Marques de Esquivel |
Seis años después de su inauguración, el marqués vendió la propiedad y
esta fue cambiando de manos e incluso llegó a funcionar, durante un tiempo,
como casa de citas en la posguerra.
Su decadencia llegó a tal punto que en 1980
fue deshabitada y abandonada a su suerte. Una de las familias que la habitó
hasta los años 50, fueron los Portilla, una familia bien avenida y culpable de
empezar con la leyenda del inmueble, aunque con anterioridad ya se decía que se
escuchaban voces, pasos, murmullos y gran cantidad de golpes inexplicables.
Uno de sus descendientes podría haber estado confinado dentro
de la vivienda hasta el día en que murió. Al parecer, la causa del encierro era
su condición homosexual, habría optado por llevar una vida de reclusión dentro
de su propia casa, autocastigándose por ello. Otra versión afirmaba que el
enclaustramiento no había sido voluntario, sino obligado por sus propios
familiares, temerosos de que el "pecado nefando" de su pariente
saliera a la luz pública, siendo muchos los que afirmaban que además lo
mantenían atado para que no se escapase. Tal vez su muerte fuera natural, tal
vez provocada.
Y es entonces cuando comienzan los rumores de que la casa está
encantada; voces, figuras que vigilaban a los viandantes desde las ruinosas ventanas…Parecía
que el sufrimiento del joven había impregnado el palacete. Pero todos
coincidían en que el supuesto fantasma que habitaba en las ruinas de la casa
era el suyo: ya que había estado atado a la casa en vida (literalmente), seguía
estándolo después de muerto.
En 1.992 la adquiere el Ayuntamiento de
Sevilla, emprendiendo su reconstrucción, réplica de
la original. Actualmente es Centro Cívico del Distrito "Casco
Antiguo", con abundantes actividades culturales: conferencias, conciertos,
exposiciones, etc. Con su nueva ocupación, han vuelto los hechos inexplicados.
Es entonces cuando los sucesivos guardias de seguridad del edificio afirman ver
una figura que deambula y siempre se dirige a las antiguas caballerizas de la
casa.
![]() |
Portada de Casa de las Sirenas en la actualidad |
Sea como fuere, La Casa de las Sirenas ha vuelto con todo su
esplendor, tanto en lo arquitectónico como en lo paranormal.